Una de las preguntas más importantes que tienen los nuevos padres es cuándo introducir diferentes tipos de alimentos sólidos. Como especialistas en alimentación, habla y lenguaje, Integrated Children’s Therapy (ICT) tiene un enfoque simple: cuando el bebé alcance nuevos hitos de motricidad gruesa (como sentarse, gatear o caminar) es la señal para introducir nuevos tipos de alimentos. Esto se debe a que las habilidades orales de tu bebé (como morder, masticar y tragar) se desarrollan junto con sus habilidades de motricidad gruesa. Cuando esté listo para hacer algo nuevo con su cuerpo, también está listo para hacer algo nuevo con su boca.
Destacados:
|
¿Por qué es importante introducir alimentos sólidos en el momento indicado?
De acuerdo con la cofundadora de ICT, Mandy Alvarez, y uno de sus patólogos del habla y el lenguaje, Chris Rowlee, la introducción de alimentos sólidos demasiado temprano o demasiado tarde puede llevar a aversiones alimentarias, obesidad y otros problemas de salud y retrasos en el habla. Introducir alimentos en el momento indicado puede evitar estos problemas y preparar a tu bebé para una vida de alimentación saludable.
Aquí encontrarás más información acerca de cómo tres hitos de motricidad gruesa se relacionan con la alimentación y el habla, y cómo puedes preparar a tu bebé para el éxito.
Sentado = purés en una cuchara
Alimentación
Recomendamos que a menos de que tu bebé tenga un problema médico (como reflujo), lo alimentes con leche materna, fórmula o una combinación de ambas hasta que pueda sostener su cabeza y sentarse con poco o sin apoyo. Esto generalmente ocurre alrededor de los 6 meses de edad.
Cuando tu bebé comienza a controlar su cabeza y a sentarse, su laringe (caja de voz) baja, sus mejillas se adelgazan y su cuerpo se vuelve más fuerte y más móvil. Todo esto conduce a la estabilidad de la mandíbula y al movimiento de la lengua que son necesarios para comer purés con una cuchara.
Habla
Los movimientos corporales y bucales que se desarrollan al sentarse y al comer purés preparan a tu bebé para balbucear. Tu bebé comenzará a hacer que los labios suenen como «ba-ba» y «ma-ma» y la lengua como «da-da».
Consejo adicional
Para optimizar el desarrollo de la motricidad bucal y motivar a tu bebé a comer cosas nuevas, intenta preparar su alimento en forma de puré. Esto le dará a la comida más textura y diferentes sabores, ya que los purés comprados en la tienda tienden a ser casi líquidos y de sabor similar. ¡Entendemos que esto puede llevar mucho tiempo! Como alternativa intenta preparar un banano o aguacate y agregarlo a los purés comprados en la tienda.
Gateo = alimentos blandos para masticar
Alimentación
Los movimientos de izquierda-derecha al gatear también están presentes en la mandíbula, la lengua y los labios de tu bebé, por lo que cuando comienza a gatear, está listo para comer alimentos blandos que puede morder y masticar. Prueba con trozos de vegetales cocidos, frutas suaves o pasta. Como beneficio adicional, cuando le das a tu bebé estos alimentos en una bandeja o plato y lo motivas a comer con los dedos, él está usando el pulgar y los primeros dedos en lo que se conoce como agarre de pinza. Esta habilidad de motricidad fina será crucial más adelante para destrezas como sostener utensilios, crayones y lápices.
Habla
La coordinación y la fuerza que conlleva morder y masticar ayudan a tu bebé a producir sonidos del habla más complicados. El balbuceo ahora tendrá diferentes combinaciones de sonidos (da-gee-da).
Consejo adicional
Deja que tu bebé se ensucie! Imagínate si alguien se limpiara constantemente la cara y las manos con un paño húmedo durante la comida. ¡Probablemente te impactaría! Los bebés aprenden a través de la curiosidad, por eso les permitimos que agarren la comida con los dedos, la unten en su cara y la froten alrededor de la bandeja o del plato. Esto indica que comer es una experiencia placentera y los motiva a probar diferentes cosas.
Caminar= variedad de alimentos
Alimentación
Caminar implica movimientos ascendentes, de izquierda a derecha y de lado a lado, lo que conduce a una habilidad más controlada para morder y masticar. Tu bebé ahora puede comenzar a probar una variedad de texturas, como verduras más duras, frutas en cubos, queso y carnes suaves.
Habla
Cuando las mandíbulas, la lengua y los labios de tu bebé estén lo suficientemente coordinados para morder y masticar diferentes texturas, surgirá un habla más compleja, como la jerga (hacer sonidos que imitan el habla de un adulto) y sus primeras palabras verdaderas.
Extra Tip
Permite que tu bebé se alimente solo. En esta etapa podría interesarse en usar un utensilio, pero si no, está bien dejarlo comer con sus manos. Es importante para él controlar tanto la cantidad de comida que come como la rapidez con que la come. También fomentamos la alimentación creativa a esta edad; si quiere recoger comida con una galleta en vez de una cuchara, o si quiere usar una cuchara al revés, ¡déjalo! Los bebés que aprenden a alimentarse por sí mismos suelen alimentarse mejor de por vida.
Además de seguir este enfoque, puedes encontrar una variedad de ejercicios en la aplicación BabySparks diseñados para ayudarte a introducir alimentos sólidos a la dieta de tu bebé y motivarlo para que se alimente solo.
Integrated Children’s Therapy es una práctica de terapia ocupacional y del habla pediátrica en Miami, FL. Las TII brindan terapia individual y grupal para el habla, el lenguaje, la alimentación y las cuestiones motoras y sensoriales, todo con un énfasis especial en el desarrollo de la comunicación social.