Sabemos que puede resultar abrumador leer todos los avances y recomendaciones sobre el coronavirus, especialmente si eres un padre preocupado por la salud de tu familia mientras lidias con el cierre repentino de la guardería de los niños. Para simplificar las cosas, hemos reunido las últimas recomendaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Todos seguimos aprendiendo sobre el coronavirus (COVID-19), incluidos los científicos, así que cada vez que el CDC publique nueva información, te lo haremos saber.
Aquí están las últimas recomendaciones del CDC:
Entiende cómo se propaga el COVID-19
Mientras los científicos trabajan duro en una vacuna, es importante entender cómo se propaga COVID-19 para poder evitar la exposición.
- El virus se propaga «de persona a persona», por lo que es importante evitar el contacto cercano con otros. Intenta mantener una distancia de al menos 2 metros de otras personas fuera de tu familia o casa. Cuando una persona infectada tose o estornuda, el virus se puede transferir a través de las gotas respiratorias. Estar cerca de una persona infectada puede ponerte en alto riesgo debido a las posibilidades de que estas gotitas respiratorias sean inhaladas o caigan sobre tu nariz o boca.
- También es posible infectarse al tocar superficies u objetos que han entrado en contacto con el virus. Por ejemplo, si una persona infectada estornuda en un carrito de la compra y otra persona lo toca y luego se frota la nariz o los ojos, la segunda persona también puede infectarse.
Protégete y protege a tu familia
La prioridad de los padres debería ser protegerse a sí mismos primero. Tú y todos los miembros de la familia deberían practicar estos pasos:
- Lávate las manos a menudo con agua y jabón. Asegúrate de ser minucioso y prolonga el tiempo de lavado por lo menos 20 segundos.
- Cuando no haya agua y jabón, usa un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
- Evita tocarte la cara, la nariz, la boca y los ojos.
- Comprometerse a un distanciamiento social (mantenerse al menos a 2 metros de distancia de los demás) si se sale de casa.
- Para ayudar a frenar la propagación del virus, usa tapabocas de tela simples en lugares públicos donde sea difícil mantener una distancia de 6 pies entre usted y otras personas, como supermercados y farmacias. Los tapabocas de tela para la cara no se deben poner en niños menores de 2 años.
Tener un plan de acción para el hogar
Para mantener a tu familia sana, el CDC recomienda tener un plan para el hogar. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
- Evaluar cuidadosamente a los miembros de la familia en el hogar que son más vulnerables (los adultos mayores o las personas con problemas de salud subyacentes) para detectar así los síntomas.
- Llama o envía un mensaje de texto a los vecinos para ver cuáles son sus planes. Esta es una oportunidad para que expliques que tú y tu familia se están tomando en serio el brote y que están comprometidos con el distanciamiento social (esto evita que los vecinos se acerquen). Discute e intercambia cualquier información local importante como el cierre de tiendas u organizaciones que ofrezcan recursos.
- Haz una lista de contactos de emergencia de todos los servicios de salud locales, centros médicos, salas de emergencia o consultorios médicos.
- Crea una lista de contactos de la comunidad que incluya a familiares, amigos, maestros, empleadores, niñeras o cualquier otra persona con la que desees mantenerte en contacto durante todo el tiempo que dure la pandemia.
- Desinfecta los objetos, áreas y superficies que se tocan con frecuencia. Aquí están las pautas de desinfección y limpieza delineadas por el CDC.
Cuidar de alguien que está enfermo en tu casa
Los CDC afirman que la mayoría de las personas que se infectan con COVID-19 experimentarán síntomas leves y deberán recuperarse de la enfermedad en casa para evitar su propagación. Sin embargo, el CDC también explica esto:
«Los adultos mayores y las personas de cualquier edad con ciertas condiciones médicas subyacentes serias corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones de la enfermedad de COVID-19 y deben buscar atención médica tan pronto como comiencen los síntomas».
Si alguien en tu casa está enfermo, considera estas precauciones de seguridad al cuidarlo:
- Vigílalos para detectar signos de emergencia, como dificultad para respirar, falta de aliento, dolor persistente o presión en el pecho, confusión o labios o cara azulados. Estos no son todos los casos. Contacta a tu médico para cualquier signo o síntoma que sea severo o preocupante.
- Asegúrate de que el miembro de la familia enfermo esté aislado del resto de la familia y de la comunidad.
- Lávate las manos cada vez que entres en contacto con la persona que muestra los síntomas.
- Usa una máscarilla cuando cuides a la persona que muestra los síntomas.
BabySparks se compromete a mantenerte al tanto de todos los desarrollos alrededor del COVID-19. Consulta el sitio web de los CDC o ponte en contacto con tu médico para obtener más información sobre cómo mantener a tu familia sana y prevenir la propagación del coronavirus.