En este momento sin precedentes, el coronavirus (COVID-19) está en la mente de todos los padres. Si eres padre de un bebé o niño pequeño, cuyo sistema inmunológico aún se está desarrollando, puedes sentirte especialmente preocupado. Continuaremos monitoreando la información del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y te pondremos al tanto de los desarrollos más importantes. Por ahora, aquí está la última información de los expertos sobre COVID-19 relacionada con los pequeños.
COVID-19 y los niños pequeños
Los expertos dicen que los niños pequeños no se consideran un grupo de edad de alto riesgo. En la actualidad, hay muy pocos casos de bebés y niños pequeños que hayan contraído el virus, y si lo han hacen, tienen síntomas leves como fiebre, secreción nasal o tos, e incluso ningún síntoma. Si tu pequeño muestra signos de enfermedad, es importante que llames a su pediatra. Lo más importante es «llamar». Aunque es menos probable que los niños se vean afectados por el COVID-19, pueden ser capaces de transmitir el virus, por lo que en muchos consultorios médicos se han desarrollado protocolos de detección, como llamar con antelación.
Si tu niño desarrolla tos, por favor recuerda que los medicamentos para la tos NO se recomiendan para bebés y niños pequeños, ya que pueden tener efectos secundarios peligrosos para ellos. Siempre consulta a tu pediatra antes de darle a tu niño un medicamento.
Aún no está claro por qué los niños pequeños se ven afectados rara vez por el COVID-19. Aunque los padres pueden estar tranquilos, es importante mantenerse al tanto de los acontecimientos y hacer todo lo posible para proteger a los pequeños de ser infectados y transmitir el virus.
Qué pueden hacer los padres para proteger a los niños pequeños del COVID-19
Las recomendaciones actuales para mantener a tu pequeño seguro comienzan con mostrarle la práctica de una buena higiene: lávate las manos con frecuencia, evita tocarte la cara y manténte alejado de los espacios públicos muy concurridos y cerrados.
En casa, desinfecta todas las superficies, incluyendo las manijas de las puertas, los interruptores de la luz, las palancas de los inodoros, los controles remoto, etc. Limpia también continuamente las zonas donde tu niño juega o gatea.
También se recomienda desinfectar los juguetes sólidos y lavar los juguetes blandos y las mantas. El CDC establece que para las superficies y los juguetes sólidos, «las soluciones de blanqueador diluidas para el hogar, las soluciones de alcohol con acohol al 70% y los desinfectantes para el hogar más comunes registrados por la EPA deben ser eficaces». Puedes enjuagar las superficies y los juguetes sólidos con agua después de desinfectarlos para asegurarte de que tu niño no ingiera la solución desinfectante.
Es imposible impedir que los bebés se metan las manos y/u objetos en la boca o que toquen todo lo que ven, así que hacer que su entorno esté lo más limpio posible, además de lavarle las manos también, es una ayuda importante.
Los niños pequeños necesitan entender que lavarse las manos es ahora la regla número uno. También es una buena idea mantener sus uñas cortadas para que los gérmenes no queden debajo de ellas. Conseguir que los niños pequeños dejen de tocarse la cara (o de hurgar su nariz) te parecerá casi imposible, así que no dudes en ser creativo. Algunos padres y cuidadores han probado juegos o canciones de «no tocar». Cualquier cosa que puedas hacer para que sigan esta regla, ¡inténtalo! La loción para manos también se recomienda para la piel seca o agrietada, que puede resultar de un lavado de manos excesivo.
En BabySparks, nuestros numerosos usuarios en todo el mundo son nuestra prioridad y seguiremos de cerca la evolución del COVID-19 para poder compartir cualquier información vital sobre cómo puede afectar a los niños y a las familias.